PRENSA 1999
LOS
BARCOS DE RECREO ORIGINARON LA MAYORIA DE LOS RESCATES EN 1998
Salvamento
Marítimo de Bilbao auxilió a 295 personas
Un total de 84 barcos de recreo en apuros lanzaron llamadas de auxilio el año pasado, principalmente entre los meses de junio y septiembre, y pusieron en marcha operaciones de rescate en aguas del País Vasco y Cantabria, el área vigilada por la base de Salvamento Marítimo de Bilbao. Este tipo de emergencias originó la mayoría de las intervenciones coordinadas por el centro, que salvó a 295 personas en 1998.
En la mayor parte de las ocasiones, los tripulantes aficionados de botes, yates y veleros requirieron ayuda para subsanar averías mecánicas o vías de agua. «Apenas hay naufragios, lo que suele pasar es que la mayoría cogen el barco sólo en verano y no están duchos en bregar en las tareas del mar», explica un operador de Salvamento Marítimo. Los problemas más frecuentes son cabos que se enganchan en las hélices o dificultades de propulsión. La angustia de los tripulantes termina cuando un remolcador arrastra a puerto su embarcación.
Surfistas y submarinistas
El centro de socorro, que asume el control en una franja costera de 360 kilómetros de longitud, atendió emergencias de medio centenar de pesqueros. Los buques mercantes dieron la voz de alarma en otras 13 ocasiones. Según el protocolo establecido, tras recibir las llamadas de socorro, la base de Salvamento Marítimo, ubicada en la torre del rompeolas de Santurtzi, envía al lugar helicópteros y embarcaciones de rescate propias y de instituciones como Cruz Roja y la Ertzaintza.
Los
operadores del centro coordinaron también 79 rescates de submarinistas,
surfistas y personas que se habían precipitado al mar desde acantilados.
Una veintena de intervenciones consistieron en transportar a tierra a marineros
que se hallaban enfermos y que, dada su gravedad, necesitaban ser hospitalizados.
Otra de las competencias de la
institución,
la protección medioambiental del mar, motivó seis operaciones.
En otros ocho casos, las lanchas fueron enviadas a retirar maderos u otros
objetos flotantes que dificultaban la navegación.
Responsables
de la base de Salvamento Marítimo hicieron un llamamiento tanto
a los profesionales como a los propietarios de barcos de recreo para que
guardaran las prevenciones adecuadas antes de salir a la mar. «Además
de comprobar las condiciones meteorológicas, hay que mantener en
buen estado las embarcaciones y los equipos de seguridad. Muchas veces,
la posibilidad de rescatar con vida a una persona depende de estos equipos»,
comentaron.
TRES
JOVENES MUEREN AL CAER EL COCHE QUE OCUPABAN A LA RIA EN PORTUGALETE.
El
vehículo estuvo unos instantes suspendido sobre el borde del muelle
Tres
jóvenes de Trapagaran de 20, 21 y 22 años murieron en la
madrugada de ayer al precipitarse el coche que ocupaban a la ría
en el Paseo de La Canilla de Portugalete. El vehículo, un 'Ford
Fiesta' propiedad de un amigo de las víctimas, se encontraba aparcado
de cara al mar en el muelle reservado al amarre de los remolcadores, donde
está prohibida la entrada salvo para el personal del puerto.
Según
algunos testigos, el turismo se movió bruscamente hacia delante,
se balanceó sobre el borde de la dársena y cayó al
agua. En 1992, otros dos jóvenes fallecieron en La Canilla en un
accidente similar.
La tragedia vivida hace siete años en el muelle de La Canilla de Portugalete, cuando dos jóvenes murieron y otro resultó herido al caer su coche al mar, se repitió poco antes de las cinco de la madrugada de ayer. Las víctimas, miembros de una cuadrilla de Trapagaran, se desplazaban casi todos los fines de semana a la localidad portugaluja para alternar en la cuesta de Santa María, una de las zonas de bares más concurridas del municipio. |
![]() |
María
Arroyo, de 21 años, y su novio, Néstor de Miguel, de 22,
cogieron el autobús a las nueve de la noche con el propósito
de «dar una vuelta» y regresar «pronto a casa»,
ya que ella tenía que preparar al día siguiente los exámenes
universitarios de febrero.
María
acudía a diario al campus de la UPV en Vitoria, mientras que su
novio había cursado estudios de marketing en una academia de Bilbao.
Como otros tantos sábados, la pareja se dirigió hacia los lugares de reunión habituales, donde se encontró con el resto de sus amigos. Uno de ellos disponía de coche propio desde hacía un tiempo, por lo que María y Néstor acostumbraban a volver con él a Trapagaran. A pesar de su primera intención, la noche se alargó y el grupo no abandonó la zona de Santa María hasta pasadas las cuatro de la madrugada.
La cuadrilla se dirigió entonces hacia el turismo, que estaba aparcado en el muelle de La Canilla, muy cerca de la estación de Renfe. La escollera, propiedad de la Autoridad Portuaria, está reservada para el amarre de los remolcadores, por lo que la entrada está prohibida para todos los conductores exceptuando el personal de la dársena. A pesar de las restricciones, muchos automovilistas dejan sus vehículos en esa zona, ante las dificultades de estacionamiento que sufre Portugalete, sobre todo durante los fines de semana.
Incógnitas
El relato de lo que ocurrió hasta el momento del accidente ofrecía ayer varias incógnitas, que no pudieron ser desveladas por los responsables de la investigación. Según fuentes policiales, el dueño del turismo y otro amigo se encontraron con un conocido y se separaron de sus tres acompañantes. Esta versión señala que María, Néstor y Raúl García -estudiante de Maquinaria y Herramienta de 20 años- siguieron hasta el muelle y, una vez allí, se montaron en el Ford Fiesta para ir a buscar a sus dos amigos que se habían quedado regazados.
El vehículo estaba estacionado junto al límite de la dársena, de cara al mar. A esa hora, había marea alta, por lo que la profundidad de las aguas rebasaba los cinco metros, y había comenzado a llover con insistencia. En ese instante, los hechos se volvieron más oscuros. Algunos testigos aseguraron que cuando los jóvenes encendieron el motor el coche ya tenía la velocidad metida, por lo que dio un «trompicón» hacia delante.
Según este testimonio, las ruedas delanteras quedaron suspendidas en el aire, mientras el automóvil se balanceaba sobre el borde de cemento del muelle. Apenas unos segundos después, el vehículo comenzó a caer en picado por su propio peso, sin dejar tiempo a sus ocupantes para reaccionar. Las aguas se tragaron con una rapidez inusitada al turismo, que giró hacia atrás y volcó sobre el techo. Esa posición pudo obstaculizar aún más los intentos por salvarse de los tres amigos, que no lograron abrir las puertas.
Preocupación
Las primeras versiones, pendientes de confirmación oficial, indican que el propietario del Ford Fiesta y su acompañante se acercaron al muelle preocupados por la tardanza de María, Néstor y Raúl y pudieron ver cómo el coche se hundía. El dueño llegó a sumergirse en la ría hasta la cintura para tratar de ayudar a sus compañeros, pero desistió al comprobar que cualquier maniobra era inútil. A las cinco menos cuarto, SOS Deiak recibió la primera llamada de alerta.
Una UVI móvil de Osakidetza y los bomberos de Urioste se desplazaron al lugar cuatro minutos más tarde. Poco después, el muelle se llenó de efectivos sanitarios y dotaciones de la Policía Municipal y de la Ertzaintza, que avisaron a los buzos de la Cruz Roja de Arriluce y a la Brigada Móvil de la Policía autónoma.
Todos los trabajos resultaron vanos.
Los especialistas lograron sacar los cadáveres del coche en torno a las siete de la mañana, antes de que la grúa lo trasladara a las dependencias de la guardia urbana de Portugalete.
Los agentes prefirieron aplazar la declaración del dueño del turismo y de su amigo, que tuvieron que recibir asistencia médica a causa de su nerviosismo. Tras verificar las identidades de Néstor y Raúl -María no disponía de documentación- y de telefonear al alcalde, Jesús González Sagrado, la Policía de Trapagaran se encargó de comunicar la noticia del siniestro a las familias. Los afectados se desplazaron poco después a Basurto, donde será practicada la autopsia.
El
accidente provocó comentarios de consternación en Trapagaran
y Portugalete, cuyos vecinos recordaban el drama sufrido en mayo de 1992.
Los funerales por María Arroyo y Néstor de Miguel se oficiarán
hoy, a las seis de la tarde, en la parroquia de la Transfiguración
en del Señor de Trapagaran.
SALVAMENTO
MARITIMO Y CRUZ ROJA RENUEVAN SU COLABORACION
La Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo y Cruz Roja renovaron ayer su acuerdo de colaboración para que las bases de la organización asistencial, entre ellas la de Bermeo, utilicen 31 embarcaciones de la institución. Este plan de acción conjunta destina más de 100 millones de pesetas al mantenimiento de las lanchas e impartir cursos de formación a los voluntarios.De este modo, indicaron portavoces de Salvamento Marítimo, «se ha conseguido la plena integración de Cruz Roja en el esquema de los equipos de rescate».
295 rescates en 1998
El centro de la entidad en Vizcaya, ubicado en la torre del rompeloas de Santurtzi, coordina las operaciones de auxilio en aguas del País Vasco y Cantabria. La base organiza las emergencias y moviliza embarcaciones y helicópteros de la Ertzaintza, Cruz Roja, Guardia Civil y otras instituciones.
A
lo largo del año pasado, la labor de la central vizcaína
permitió salvar a 295 personas en apuros, la mayoría tripulantes
de barcos de recreo. También fueron rescatados surfistas, submarinistas
y transeúntes que se habían caído al mar.
19/2/99 El Correo.
NATURGAS
DONA UNA FURGONETA A LA CRUZ ROJA
La
empresa pública Naturgas hizo entrega ayer a la Cruz Roja de Uribealdea
de un vehículo especial para el desplazamiento de personas de la
tercera edad y disminuidos físicos. El interior de la furgoneta
está adaptado con una plataforma elevadora para facilitar el transporte
de
personas
disminuidas o incapacitadas a los centros de día, consultas, lugares
de ocio o a sus domicilios.
RESCATADOS
OCHO REMEROS EN LA RIA
Una
lancha de la Cruz Roja del Mar rescató en la tarde de ayer a un
grupo de ocho remeros que cayeron al agua al volcar su embarcación
por un golpe de mar, en la desembocadura de la ría, junto a Portugalete.
Los
deportistas del Club de remo de Santurtzi no necesitaron ningún
tipo de atención sanitaria, y fueron remolcados por la barca de
salvamento hasta su base en la localidad marítima.
LA
CRUZ ROJA RECIBE UNA LANCHA ESPECIAL PARA NAVEGAR EN ZONAS ROCOSAS
La Cruz Roja del Mar con base en Arriluze dispone desde ayer de una embarcación especial para navegar en rompientes y zonas rocosas. Bautizada con el nombre de Bilbao, esta nave ligera tiene 7,33 metros de eslora. Un motor de 115 caballos de potencia permite realizar desplazamientos a una velocidad de 30 nudos.
La
lancha llevará una tripulación de 3 marineros y se destinará
al rescate de náufragos. Por sus especiales características,
será utilizada sobre todo para asistir a personas que queden atrapadas
en los acantilados. La embarcación está valorada en unos
6 millones de pesetas, y en su adquisición ha contribuido la empresa
Seguros Bilbao, que también ayuda a las secciones alpina y social
de la asamblea de Uribealdea de la Cruz Roja.
MUERE
UN VOLUNTARIO DE LA CRUZ ROJA EN UNA COLISION ENTRE DOS COCHES EN LEIOA
Leioa.
La víctima iba a recoger a unos compañeros que cubrían
la Milla Pedrestre
Un voluntario de la Cruz Roja de 22 años falleció en un accidente de tráfico ocurrido ayer en Leioa. El vehículo en el que viajaba la víctima, un coche oficial de la institución benéfica, quedó cruzado en la carretera por causas aún sin determinar y chocó de forma violenta contra un todoterreno que circulaba en sentido contrario. El joven murió en el acto.
El siniestro mortal se produjo sobre las doce del mediodía en la BI-647, la carretera que une La Avanzada con el campus de Leioa. E.M.N., vecino de Erandio y voluntario de la Cruz Roja en la base sanitaria cercana a la Universidad, había salido de servicio en un Opel Corsa. El joven se dirigía hacia la autovía, donde se celebraba la carrera popular Milla Pedrestre, para recoger a unos compañeros que trabajaban en la prueba deportiva.
Sin control
De repente y por causas desconocidas, el turismo derrapó en una cuesta, a la altura del pantano, y quedó cruzado en el carril contrario. De esta forma se deslizó varios metros, sin que el conductor pudiera enderezar la dirección ni controlar la velocidad. Un todoterreno Opel Monterrey que circulaba en sentido contrario apareció de repente en una curva y colisionó de forma muy violenta contra el turismo.
Debido al impacto, el 4x4 quedó empotrado en la puerta del copiloto del Corsa, que había quedado convertido en un auténtico amasijo de hierros. Una unidad de los Bomberos de Diputación que se desplazó hasta el lugar de los hechos tuvo que utilizar una máquina cortachapas para rescatar a la víctima, que había quedado atrapada dentro del vehículo. El voluntario de la Cruz Roja murió prácticamente en el acto, sin que los médicos de Osakidetza pudieran hacer nada por salvar su vida. La víctima presentaba una fuerte contusión en la base del cráneo, lo que le causó la muerte, según explicaron los sanitarios.
Investigación
El
conductor del Opel Monterrey, un hombre de 58 años, sufrió
un golpe en el torax y fue atendido in situ por los sanitarios de una UVI
móvil Osakidetza sin que fuera necesario su traslado a un hospital.
La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer las causas
que provocaron el accidente.
GALA
DE LA CRUZ ROJA DEL MAR
La
gala anual a beneficio de la Cruz Roja del Mar de Arriluce se celebrará
mañana, a las 21.00 horas, en el Real Club Marítimo del Abra.
El programa de la reunión se divide en una cena, el sorteo de regalos
entre los asistentes y un desfile de modelos.
CINCO
REMEROS DEL KAIKU CAEN A LA RIA DE BILBAO TRAS VOLCAR EL BATEL DONDE ENTRENABAN.
Cinco jóvenes remeros del equipo juvenil de Kaiku cayeron el miércoles a aguas de la ría de Bilbao mientras entrenaban con su batel a la altura del puente Rontegi. El incidente se produjo a las ocho de la tarde, cuando una embarcación les pasó «a gran velocidad y a escasa distancia» y provocó un oleaje que hizo volcar el bote, señaló ayer el presidente de Kaiku, Basilio Vázquez.
Tres remeros consiguieron llegar a nado hasta la orilla más próxima, donde fueron atendidos con síntomas de hipotermia por la Cruz Roja del Mar. Sus otros dos compañeros se aproximaron hasta el gasolino que enlaza las localidades de Erandio y Barakaldo. «Explicaron al botero lo que les había sucedido, pero no les dejó embarcar porque no tenían dinero. Al final una señora les pagó los billetes», recordaron miembros del club deportivo de remo.
El
propietario del servicio, por el contrario, sostiene que los remeros no
explicaron que habían volcado. «No dijeron nada, por lo que
el empleado no les dejó montar», concluyó.
LEIOA
SUSCRIBE EL CONVENIO DE OCIO PARA MINUSVALIDOS DE LA CRUZ ROJA
El municipio de Leioa se ha adherido al convenio de colaboración con Cruz Roja de Uribealdea para implantar el servicio de ocio para minusválidos. La iniciativa, puesta en marcha en Getxo desde hace varios años, funciona desde enero en Erandio y se extenderá a toda la comarca y al área del Txorierri.
El nuevo servicio está dirigido a menores de 65 años que sufren minusvalías y en un principio les ofrece diversas actividades, salidas al cine y paseos. Para ello, los voluntarios contarán con tres furgonetas. Entre los beneficiarios hay un grupo al que se tiene especialmente en cuenta: «Se trata de aquellos que han quedado impedidos tras sufrir un accidente. A la larga, muchos se acomplejan, de forma que si se les ofrecen actividades y salidas interesantes, se les proporciona un importante apoyo psicológico», explica Juan Antonio Basagoiti, vicepresidente de Cruz Roja Uribealdea.
Expansión del servicio
Juan Antonio Basagoiti se reunió ayer con el alcalde de Leioa, Miguel Angel Ariño, para la firma del convenio de colaboración con este ayuntamiento. Leioa, como las otras localidades que ya han suscrito el acuerdo, ha aportado un millón de pesetas para la puesta en marcha del servicio.
Cruz
Roja de Uribealdea calcula que unas 120 personas utilizarán esta
iniciativa de ocio para minusválidos en Getxo, Leioa y Erandio.
El vicepresidente de la entidad adelantó ayer que «ya se ha
hablado con Berango» para poder extender hasta allí el servicio
«y en breve se mantendrá contacto con los municipios del Txorierri».
«Nuestra idea es implantarlo desde Lemoiz a Larrabetzu», dijo
Basagoiti.
HALLAN
UN DELFIN MUERTO EN ZIERBENA
Un
delfín fue hallado muerto ayer en la zona del Superpuerto de Zierbena.
Un vecino encontró al mamífero flotando en las cercanías
del atraque de Petronor, hasta donde se trasladó la Cruz Roja, como
recoge la fotografía de Pedro Urresti.
22/4/99 Euskaldunon Egunkaria
IZURDE
BAT HILIK AURKITU DUTE ZIERBENAN
RECITAL
BENEFICO PARA LOS BALCANES
La
Cruz Roja de Uribe Aldea organiza el próximo martes un concierto
de música clásica para recaudar fondos en favor de las víctimas
de la guerra de los Balcanes. El recital, que se celebrará a las
20.00 horas en la iglesia de Las Mercedes de Las Arenas, correrá
a cargo de la orquesta del conservatorio de Leioa y la Coral San Juan Bautista
de la localidad.
RESCATAN
A DOS PESCADORES EN MATXITXAKO
Dos
pescadores fueron evacuados ayer de sus respectivos barcos mientras faenaban
en las proximidades de
la
plataforma Gaviota, en el cabo Matxitxako. Uno de los heridos sufrió
una hemorragia nasal, mientras que el otro se había clavado un anzuelo.
27/4/99 El Correo.
CONCIERTO
A FAVOR DE LOS BALCANES
La
Cruz Roja de Uribealdea organiza un concierto a favor de los damnificados
por el conflicto bélico de Los Balcanes, que tendrá lugar
en la iglesia de Las Mercedes de Las Arenas a partir las 20.00 horas. El
acto cuenta con la participación de la Orquesta del Conservatorio
de Leioa y de la Coral San Juan Bautista.
RESCATAN
A UN MARISCADOR
Un
hombre de 67 años resultó herido de carácter reservado
al caer ayer sobre unas rocas cuando buscaba mejillones en el rompeolas
del Superpuerto de Zierbena. R.I.L fue rescatado por un helicóptero
de la Ertzaintza, que le trasladó al helipuerto de la playa de La
Arena. Allí le recogió una ambulancia de la DYA, que le evacuó
al hospital de Cruces.
MONTAÑERA
HERIDA EN DIMA
2/5/99 El Correo.
CRUZ
ROJA DE CASTRO URDIALES
La
Cruz Roja de Castro realizó a lo largo de 1998 catorce rastreos
de personas en el litoral. La mayor parte de ellas habían desaparecido
mientras practicaban la pesca con caña o submarina, o recogían
percebes, especialmente en Islares, la zona más peligrosa por lo
escarpado del terreno.
EL
CENTRO DE SALVAMENTO MARITIMO DE SANTURTZI HA RESCATADO A 463 PERSONAS
EN AÑO Y MEDIO.
Las
embarcaciones de recreo provocaron la mitad de las actuaciones.
El Centro Regional de Coordinación de Salvamento Marítimo, ubicado en la torre del rompeolas de Santurtzi, ha rescatado a 463 personas en los últimos dieciocho meses. Sin embargo, sus efectivos no llegaron a tiempo de salvar 29 vidas y otras 4 personas permanecen desaparecidas. Los barcos de recreo provocaron la mitad de las actuaciones, debido sobre todo a fallos mecánicos. La prevención y la recuperación de materiales son algunas de sus tareas más comunes.
«Cuando hay un contenedor o un tronco a la deriva se recupera y punto, pero si hay un hombre al agua nos afecta de manera especial y es ahí donde hacemos lo imposible», explica el jefe del Centro de Salvamento Marítimo, José Luis Solís. De las 463 personas que se beneficiaron del trabajo realizado desde el centro, 380 resultaron ilesas. Otras 20 consiguieron salvarse por sus propios medios, mientras que 25 sufrieron heridas de diversa consideración. Por otra parte, un total de 38 personas tuvieron que ser evacuadas a hospitales a causa de una urgencia médica, que es el principal motivo de intervención en buques mercantes y pesqueros.
La base de Santurtzi abandonó hace año y medio su sede en el muelle Reina Victoria para controlar desde la nueva torre las operaciones de vigilancia, rescate y protección del medio marino en un área de unos 12.000 kilómetros cuadrados, que abarca las costas de Cantabria y el País Vasco. Sin embargo, también intervienen en aguas francesas, como sucedió con las labores de rastreo del Marero, desaparecido en la zona sur del Golfo de Vizcaya.
En verano
Las
situaciones de emergencia afectaron a un total de 222 barcos, la mitad
de ellos pequeñas embarcaciones de recreo. Y es que, sólo
en Vizcaya, están matriculadas más de 4.500 naves de este
tipo, que se hacen a la mar sobre todo en época estival. Por este
motivo, la mayor parte de las actuaciones relacionadas con veleros se produjeron
entre mayo y septiembre. El resto de salidas tuvieron por objeto la prestación
de auxilio a 18 mercantes y 84 pesqueros. «Los barcos de pesca son
más débiles y resisten peor los embates de la mar»,
asegura el jefe de la torre. El pasado noviembre, el centro tuvo que intervenir
en un mercante donde se
detectaron
varios polizones que eran inmigrantes ilegales.
Hombre al agua
Los responsables de coordinar el salvamento marítimo han constatado un importante aumento de la actividad del centro en los últimos meses. Así, desde enero, se han llevado a cabo 72 salidas, un 30% más que en el mismo período del año pasado. «La gente conoce cada vez más el servicio y recurre a nosotros ante cualquier emergencia», apunta Solís.
Para llevar a cabo su labor, la base cuenta con todos los medios disponibles. «La ley establece que podemos coordinar los medios de cualquier institución para resolver un problema. Por tanto disponemos de todo lo que hay», señaló el responsable del centro. De las 329 intervenciones practicadas, 266 han sido incidentes que no han puesto en peligro ni a los tripulantes ni a la embarcación. Además, se han producido 20 siniestros debido a colisiones, vías de agua, incendios o embarrancamientos.
Las
operaciones no relacionadas con embarcaciones -107- abarcan desde el rescate
de personas que se precipitan al mar desde los acantilados, hasta la recogida
de objetos a la deriva. Son frecuentes las salidas para recuperar contenedores
desprendidos o retirar troncos perdidos por barcos madereros.
UN
VECINO DE SOMORROSTRO DESAPARECE AL CAER AL MAR CUANDO PESCABA EN ISLARES
Se
apostó con su caña entre las rocas y le arrastró un
fuerte golpe de mar
Un vecino de Somorrostro desapareció ayer tras caer al mar cuando pescaba entre las rocas en el municipio cántabro de Islares. Unidades de Salvamento Marítimo y de la Guardia Civil movilizaron dos helicópteros y varias lanchas para rastrear la zona donde cayó el pescador. La búsqueda, que se suspendió anoche sin ningún resultado, se reanudará esta mañana.
Fuentes de la Guardia Civil confirmaron que M.O. había decidido aprovechar la mañana del domingo para practicar su afición por la pesca con caña. Acompañado de un amigo, se desplazó hasta un paraje rocoso de la costa cántabra, muy cerca de la playa y del camping de Islares. «Es una zona de fácil acceso, donde es muy habitual que acudan muchos pescadores, y que sólo tiene peligro si la mar está picada», explicó un portavoz del instituto armado.
Golpe de mar
Los
dos aficionados se instalaron entre las rocas para lanzar sus cañas.
Sobre las 11.50 horas, la víctima decidió desplazarse unos
metros más abajo. Al parecer, un golpe de mar le hizo perder el
equilibrio y se precipitó al agua. Asustado, su compañero
alertó a SOS Deiak. Durante todo el día, dos helicópteros
y varias lanchas de Salvamento Marítimo, del Servicio Marítimo
de la Guardia Civil y unidades de la Cruz Roja rastrearon la zona sin ningún
éxito. Desde tierra, acompañados de algunos familiares del
pescador, varios agentes otearon el horizonte con el mismo desalentador
resultado. Según indicaron desde Salvamento Marítimo, un
fuerte «mar de fondo» impidió el despliegue de buceadores.
«Es una pena, porque hubiese sido una gran fuerza de apoyo»,
indicaron. Los equipos de rescate peinaron la zona hasta última
hora de la tarde, cuando, sin hallar ningún rastro del desaparecido,
tuvieron que suspender las labores de búsqueda por la falta de luz.
Los trabajos de rastreo se reanudarán hoy, a primera hora de la
mañana.
LOS
BUZOS RESCATAN EL CADAVER DEL JOVEN QUE CAYO AL MAR EN ISLARES
El
cuerpo se hallaba a 30 metros del lugar del accidente
Un equipo de submarinistas de la Guardia Civil rescató ayer en la costa de la localidad cántabra de Islares el cadáver de Roberto Muguruza, el joven de 27 años que se precipitó el domingo al mar mientras pescaba. Los buzos aprovecharon el buen tiempo para reanudar el rastreo y hallaron a la víctima poco después de las once de la mañana, 48 horas después del accidente. El cuerpo del vecino de Muskiz se encontraba aprisionado en una cueva marina, situada a unos 30 metros del lugar donde fue sorprendido por un golpe de mar.
El fallecido, aficionado a la pesca, salió de casa temprano el pasado domingo. Con unos amigos acudió a una popular zona rocosa de la costa de Islares, de fácil acceso y muy frecuentada por pescadores. Allí lanzó la caña durante toda la mañana. A mediodía, cuando la cuadrilla estaba a punto de irse, «un golpe de mar lo tiró contra unas rocas, luego vino otra ola y lo arrojó al mar», según el relato de la familia. Al parecer, el joven se hundió mientras trataba de desprenderse de su jersey para ganar la orilla a nado.
Operación de rescate
La búsqueda del joven vizcaíno ha movilizado desde el domingo a tres helicópteros y cuatro embarcaciones en una operación en la que han participado Salvamento Marítimo, la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, la Cruz Roja del Mar y el servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Sin embargo, el mal estado del mar dificultó el lunes los trabajos de rescate.
Una
vez recuperado del fondo del mar, los buzos del instituto armado trasladaron
el cuerpo al puerto de Castro Urdiales, donde se realizó el levantamiento
judicial para practicar una autopsia.
JOAN
DEN LARUNBATEAN MUSKIZKO HONDARTZAN DESAGERTU ZEN IGERILARIAREN BILA JARRAITZEN
DUTE.
MUSKIZKO hondartzan larunbat arratsaldean desagertu zen igerilaria bilatzeko lanek ez zuten emaitzarik batere eman atzo. Ertzaintzako helikoptero batek lagunduta, gorputz horretako urpekariak eta Gurutze Gorriko eta Itsas Salbamenduko kideak egun osoz aritu ziren bilake- ta lanetan, aurreko egunetan baino eremu zabalagoan gainera. Aurreko bi egunetan bezala, baina, arrastorik batere ezin izan zuten aurkitu.
PM.R.
P. 22 urteko gizo- nezkoa eta haren lagun bat bainua hartzeko murriztuta
dagoen inguru batean sartu ziren itsasora larunbatean. Ur korronte handiak
eraman egin behar zituela jabetuta, sorosleak haiek laguntzeko asmoz sartu
ziren uretara, baina bietako bat besterik ezin izan zuten erreskatatu.
Bestea itsasoak eraman zuen.
DOS
SOCORRISTAS SALVAN A UN HOMBRE QUE HABIA CAIDO A LA RIA EN GETXO.
Dos socorristas de la playa de Las Arenas rescataron ayer por la tarde a un hombre que acababa de caer a la ría en las proximidades del Puente Colgante. Los voluntarios se lanzaron al agua y consiguieron salvar al accidentado cuando era arrastrado por la corriente.
El
suceso se produjo sobre las cuatro de la tarde, cuando, por causas desconocidas,
«un hombre de mediana edad» se
precipitó
a la ría desde la orilla de Getxo. Varios testigos lanzaron la voz
de alarma y avisaron a Sos Deiak del accidente.
Sin
esperar la llegada de los equipos de rescate, dos socorristas de la playa
de Las Arenas se tiraron al agua y nadaron hasta detener a la víctima.
Tras alcanzar al hombre, lo llevaron a nado hasta las escaleras del muelle
de Churruca, donde un equipo
de
Osakidetza lo reanimó. Posteriormente fue evacuado a Basurto, aunque
sus lesiones «no parecían revestir gravedad».
UN
POLICIA RESCATA A UNA MUJER QUE HABIA CAIDO A LA RIA EN GETXO
Un policía municipal rescató en la mañana de ayer a una mujer de unos 60 años que había caído a la ría, en las proximidades del muelle de Churruca en Getxo. La víctima, cuyos datos no han sido facilitados, sufría síntomas de hipotermia y tuvo que ser trasladada al hospital de Cruces.
El incidente se produjo sobre las 8.00 horas, cuando por causas desconocidas la mujer se precipitó a la ría desde la orilla de Getxo. Un agente avistó el cuerpo en el agua y se lanzó para rescatarlo.
Estado de shockEn pocos minutos, una embarcación de la Cruz Roja del Mar se acercó hasta donde nadaba el agente que se esforzaba por mantener a flote a la víctima. Los sanitarios utilizaron una camilla para introducir a la mujer en la barca, la reanimaron y la trasladaron hasta el muelle. Según explicaron, «sufría hipotermia y estaba en estado de shock». Una ambulancia de la DYA la evacuó al hospital.
RESCATE
DE UN MARINERO ENFERMO
Un
marinero, de nacionalidad croata, tuvo que ser evacuado en la mañana
de ayer del barco en el que navegaba a la entrada del Puerto de Bilbao
a causa de una dolencia coronaria. El tripulante, J.S, de 38 años,
fue trasladado al hospital de Cruces, donde quedó ingresado en la
unidad de Cardiología. El pescador enfermo viajaba a bordo del buque
mercante CASV Perú cuando comenzó a sentirse indispuesto.
RESCATE
EN UN ACANTILADO DE LEMOIZ
Un
vecino de Sopelana de avanzada edad que quedó tendido en un acantilado
de Lemoiz tras sentirse indispuesto fue rescatado al mediodía de
ayer por un helicóptero de la Ertzaintza. Un transeúnte lo
localizó cerca de la central nuclear, en la zona de Urbietas, y
alertó a la Policía autónoma. Posteriormente fue trasladado
al hospital de Galdakao.
RESCATE
EN LAS ROCAS DE ASTONDO
Un
helicóptero de la Ertzaintza rescató ayer a una persona que
se había precipitado desde el monte a la zona de rocas de la playa
de Astondo, en Gorliz. El hombre fue trasladado con traumatismos a Cruces,
donde quedó ingresado.
RESCATAN
A DOS NAUFRAGOS TRAS HUNDIRSE SUS BARCOS EN BARRIKA Y BERMEO
Dos hombres que navegaban en solitario tuvieron que ser rescatados ayer después de que sus embarcaciones se fueran a pique por vías de agua. La primera operación de salvamento se llevó a cabo a las 6.30 de la madrugada a dos millas de las costas de Barrika. El propietario del pesquero Concepción – de nueve metros de eslora- avisó de que la embarcación se estaba hundiendo.
El Centro de Salvamento de Bilbao le recomendó que se pusiera el chaleco salvavidas y cogiera bengalas. «Por suerte, era un hombre precavido. Contaba con el material necesario y sabía informar de su situación», destacaron los expertos.
Vía de agua en un yateDos embarcaciones de la Cruz Roja y otra de la Ertzaintza se hicieron cargo de la búsqueda del Concepción, que concluyó en a penas media hora. El tripulante, un bilbaíno de 53 años, se encontraba «sano y salvo» a bordo de una balsa salvavidas.
BUSCAN
EN LOS ACANTILADOS DE MUSKIZ A UN CIUDADANO FRANCÉS DESAPARECIDO.
La
Ertzaintza halló su coche abandonado en un parking.
La Ertzaintza y la Cruz Roja del Mar buscan desde la mañana de ayer en los acantilados de Muskiz a un ciudadano francés de 48 años que desapareció hace varios días de su domicilio en la localidad de Chartres. El coche de la víctima se encontraba abandonado en un aparcamiento sin señales de haber sido forzado y con la documentación de su propietario. Los agentes temen que el hombre se haya caído en las rocas. El mal tiempo dificulta las tareas de búsqueda.
El pasado miércoles, una patrulla de la Ertzaintza comenzó una investigación para localizar al dueño de un turismo que llevaba unos días abandonado en el aparcamiento de Itxaslur, situado en la zona de Kobaron. El vehículo, de matrícula francesa, no tenía señales de haber sido forzado y se encontraba en perfecto estado.
En su interior, los policías descubrieron la documentación de su propietario, un ciudadano galo de 48 años que, según informó a la Policía Autónoma el Consulado francés en Bilbao, había desaparecido hace varios días de su domicilio en Chartres, localidad ubicada a unos 50 kilómetros al suroeste de París. Aunque por el momento se desconocen las circunstancias que rodean el suceso, los agentes no descartan que el hombre «se marchara de su casa por su propia voluntad».
Viaje de la familiaLos familiares echaron en falta su presencia y denunciaron la desaparición en una gendarmería. Desde entonces, no recibido ninguna noticia de su paradero. Sin embargo, el descubrimiento del vehículo en un lugar tan alejado a su residencia habitual les ha dado esperanzas de terminar con la incertidumbre. Por ello, la familia se ha desplazado hasta Muskiz.
Los propios parientes iniciaron el pasado sábado un rastreo por la zona sin obtener ningún resultado. Sobre las once de la mañana de ayer, varias embarcaciones de la Unidad Marítima de la Ertzaintza y de la Cruz Roja del Mar de la base de Arriluce se sumaron a la búsqueda en las cercanías de los acantilados.
«Aunque no se puede decir con seguridad, cabe la posibilidad de que esta persona haya sufrido un accidente en las rocas y se haya caído al agua», señalaron fuentes del Departamento de Interior. Sin embargo, pocas horas después, el mal tiempo obligó a suspender la búsqueda, que resultó infructuosa. Por la tarde, los equipos de rescate continuaron con los trabajos, pero la mar de fondo con olas de tres metros de altura y el fuerte viento que azotaba la costa dificultaron su tarea.
La
Ertzaintza desconoce cuándo se reanudará el dispositivo de
búsqueda. «El parte meteorológico para hoy anuncia
la continuación del temporal», informó un portavoz.
UN
MAR DE DUDAS.
El
misterio rodea la desaparición de un ciudadano francés en
los acantilados de Muskiz tras atravesar su país en coche.
No tiene sentido. Conducir más de mil kilómetros por toda Francia para venir a matarse precisamente aquí. No había estado en España jamás, ni conocía a nadie a este lado de la frontera. ¿Quién se lo explica?». Policía y familiares no aciertan a hilvanar el motivo que ha podido empujar a Francis Torcheux, el ciudadano francés dado por desaparecido la semana pasada en Muskiz, a borrar cualquier rastro sobre su paradero o a acabar con su vida.
Sus allegados reconocen que no era la primera vez que hablaba de suicidio, «aunque nunca le tomamos en serio. Su matrimonio marcha bien, no tiene problemas económicos, tampoco bebe...», enumera su hermano Jean Paul, mientras el viento ensordece algunas de sus palabras. El y sus acompañantes -dos cuñados de Francis y el novio de su hija, Leticia- llevan desde el pasado viernes rastreando por su cuenta la orilla escarpada del mar y las laderas de la zona, en un intento por hallarle aún con vida. «Seguiremos el tiempo que haga falta. No soporto la idea de regresar a casa y decirle a su mujer que hemos abandonado la búsqueda».
El caso de Francis rebosa interrogantes, pero ninguna pista ha logrado hasta ahora arrojar algo de luz sobre su paradero. El turismo en el que, al parecer, había venido conduciendo desde Chartres, un Ford Cougar de color gris metalizado, permanece aparcado desde hace más de una semana en el área recreativa de Kobaron, a poco más de un kilómetro de la autopista. En su interior, la Ertzaintza ha encontrado su cartera, el dinero y las tarjetas de crédito. «Está todo. Nadie ha forzado el coche y tampoco hay signos de violencia. Es de lo más raro», explica un agente. «Sabemos, eso sí, que entró en España hacia las doce y media del día 11 por el ticket de la autopista que hemos hallado dentro. Hizo noche en Irún y volvió a coger el coche a las seis de la mañana».
Búsqueda interrumpidaEl turismo está a pocos metros del acantilado, rodeado de pastos y antiguas explotaciones mineras, sin otro horizonte que el tormentoso Cantábrico de estos días zumbándole a las rocas, el mismo mar que hacía inútil cualquier intento por reanudar las labores de búsqueda. Con rachas de viento de cien kilómetros por hora, Cruz Roja y Salvamento Marítimo descartaban ayer tomar parte en el operativo, «al menos mientras el tiempo siga así. Es una temeridad enviar una lancha si las olas la van a
Poco más ha avanzado la investigación. La Ertzaintza, que ayer mantenía un helicóptero de patrulla por la zona, asegura que la última noticia del desaparecido la proporcionó un casero de los alrededores. «Le vio bajar del coche, pero ignora qué dirección tomó».
Mientras,
Jean Paul y su familia escrutan la línea de costa a la espera de
algún indicio que les permita hallar a su hermano «y así
no volver con las manos vacías. La esperanza es lo último
que se pierde -añade-, pero se aleja un poco más cada día
que pasa».
23/9/99
El Correo.
LOS
BARCOS DE RECREO PROVOCARON LA MITAD DE LOS RESCATES EN VERANO.
Averías
y accidentes elevan a 113 las intervenciones en alta mar
Las embarcaciones de recreo provocaron más de la mitad de las actuaciones llevadas a cabo por el Centro Regional de Coordinación de Salvamento Marítimo de Santurtzi durante los meses de verano. Los fallos mecánicos y los accidentes laborales registrados en los pesqueros que faenan en alta mar han elevado el número de intervenciones, con un total de 113 salidas que han permitido rescatar con vida a 221 personas.
La base de Salvamento Marítimo abandonó hace casi dos años su sede en el muelle Reina Victoria para controlar desde la torre del rompeolas las operaciones de vigilancia, rescate y protección del medio marino en un área de unos 12.000 kilómetros cuadrados. Los responsables del puesto han constatado un notable incremento de las intervenciones, que casi han alcanzado las 234 efectuadas en 1998. «La actividad se ha disparado. La gente conoce más el servicio y recurre a nosotros ante cualquier problema», explicó el jefe del centro, José Luis Solís.
Durante el periodo estival, las situaciones de emergencia afectaron a 80 buques, 46 de ellos barcos pequeños. La mayor parte de las actuaciones tuvieron su origen en fallos mecánicos o embarcaciones a la deriva por falta de combustible. En cualquier caso, los responsables de la base han constatado una sensible disminución en el número de intervenciones relacionadas con veleros. «En la costa vasca se han matriculado 325 naves, pero la siniestralidad permanece estacionada. Parece que la gente tiene en cuenta las campañas de prevención», apuntó el jefe de la base.
Rastreo de desaparecidosPor otra parte, los problemas relacionados con los pesqueros se han incrementado con respecto al pasado año, ya que han centrado la mayoría de las evacuaciones médicas -15- por enfermedad o accidente laboral. En cuanto a las operaciones no relacionadas con embarcaciones -33- abarcan desde el rescate de personas que se precipitan al mar de los acantilados o la búsqueda de bañistas desaparecidos. Además, son frecuentes las salidas para recuperar contenedores o retirar troncos perdidos por barcos madereros durante un temporal.
23/9/99 El Correo.
BUSQUEDA
EN LA COSTA DE MUSKIZ
La
Ertzaintza reanudó ayer las labores de búsqueda del ciudadano
francés desaparecido des de hace varios días en los acantilados
de Muskiz. El rastreo tuvo que ser suspendido el domingo por el mal tiempo.
REMOLCAN
A UN VELERO FRANCÉS AVERIADO CON DOS TRIPULANTES HASTA EL PUERTO
DE GETXO.
Efectivos de Salvamento Marítimo y Cruz Roja remolcaron a mediodía de ayer un velero con dos tripulantes a bordo que había sufrido una avería en el motor cuando se disponía a entrar al puerto de Bilbao, una vez que habían sobrepasado el faro de Algorta. La goleta fue arrastrada por una lancha hasta el club náutico de Getxo, donde quedó fondeado a la espera de reparar el fallo mecánico.
La embarcación, con bandera gala, registró una avería en su equipo propulsor alrededor de las doce de la mañana cuando se encontraba a escasos 300 metros del litoral. Al parecer, «un plástico» se había enganchado en el motor y lo había dejado inservible. La avería le impedía avanzar sobre el agua y aproximarse a la orilla. En ese momento la mar estaba en calma, por lo que los tripulantes no corrían peligro.
Los dos marineros que navegaban en el Dismengas emitieron una SOS y una lancha de la Cruz Roja con base en Arriluce, coordinada por el centro de Salvamento Marítimo de Bilbao, acudió a la llamada de socorro de los navegantes franceses.
El
velero fue remolcado con sus ocupantes por la unidad de salvamento hasta
las proximidades del puerto deportivo de Getxo, donde quedó fondeado
«sin novedad».
8
TRIPULANTES EN LANCHAS AVERIADAS.
Cruz
Roja y Ertzaintza, coordinados por Salvamento Marítimo, remolcaron
ayer dos lanchas averiadas en el Abra exterior y en la bahía de
Plentzia con cinco y tres tripulantes a bordo, respectivamente. Ambas embarcaciones
sufrieron fallos en el motor y quedaron inmovilizadas en el agua, por lo
que sus ocupantes pidieron ayuda.
RESCATAN
A UN SURFISTA EN BARRIKA.
Sanitarios
de la Cruz Roja rescataron a primera hora de la tarde de ayer a un surfista
de 36 años que presentaba una fractura abierta de tobillo en la
playa de Meñakoz en Barrika. El deportista, que se había
lesionado mientras estaba en el agua, fue evacuado en ambulancia hasta
el hospital de Galdakao, donde se le practicaron las curas oportunas.
LA
CRUZ ROJA REPARTE ALIMENTOS.
El
Area Social de Cruz Roja-Uribe Aldea distribuirá desde hoy hasta
final de mes 18 toneladas de alimentos entre 375 familias de la comarca
con dificultades económicas. El reparto de excedentes de la Unión
Europea se llevará a cabo en la antigua estafeta de Correos de Erandio,
situada en el edificio del mercado, de 10.00 a 13.00 y de 16.30 a 18.30
horas.
BÚSQUEDA
DE UN DESAPARECIDO.
La
Ertzaintza, Salvamento Marítimo y la Cruz Roja del Mar buscan desde
ayer en la playa de La Salvaje a un hombre de 36 años que desapareció
de su domicilio de madrugada. Los propios familiares localizaron las ropas
de la víctima en la orilla del arenal de Sopelana. Las labores de
rastreo, que continuarán hoy si las condiciones climatológicas
lo permiten, se suspendieron a última hora de la tarde de ayer sin
ningún resultado.
24/10/99 Deia.
HALLAN
EN LA PLAYA SALVAJE LA ROPA DE UN HOMBRE DESAPARECIDO EN GETXO.
La
Ertzaintza rastreó ayer la zona tras la denuncia de la familia
SOPELANA.
Efectivos de la Ertzaintza encontraron ayer por la mañana en la
playa La Salvaje de Sopelana la ropa de un vecino de Getxo, cuya desaparición
fue denunciada de madrugada por su familia.
Según
han indicado fuentes de la Ertzaintza, la denuncia fue interpuesta sobre
la una de la madrugada de ayer después de que el vecino de Getxo
no hubiera vuelto a casa tras salir de su domicilio por la tarde.
Desde
primera hora de la mañana de ayer, efectivos de la Policía
vasca iniciaron el rastreo de la costa cercana a Getxo.
Poco
después, un agente hallaba en la playa La Salvaje, de Sopelana,
las ropas de una persona que luego se comprobó pertenecían
al desaparecido, un hombre de 36 años. A partir de la localización
de las ropas, que podrían indicar que el desaparecido se hubiera
podido adentrar en el agua, un helicóptero de la Policía
Autónoma rastreó por la mañana la zona costera en
su búsqueda sin resultados positivos.
En el interior de las ropas, la Ertzaintza, encontró un billete de metro por el que se pudo saber que el desaparecido había tomado el suburbano a las siete y cuarto de la tarde del viernes para trasladarse de Getxo a Sopelana.
La
búsqueda prosiguió durante la tarde incorporándose
de nuevo el helicóptero y aumentó los efectivos de búsqueda
también por mar y tierra.
Junto
a miembros de la Brigada Móvil, especializados en buceo y montaña,
participaron en la búsqueda ertzainas a pie y componentes de la
Cruz Roja del Mar con una lancha de auxilio. Las labores de búsqueda
prosiguieron durante toda la tarde sin que se hallara ninguna pista sobre
la presencia de desaparecido.
UN
PESQUERO HALLA UN CADÁVER FRENTE A LA PLAYA DE SOPELANA DONDE DESAPARECIÓ
UN HOMBRE.
El pesquero Itxaso, que faenaba a primera hora de la tarde de ayer frente a la playa de Aizkorri, descubrió el cadáver de un hombre a una milla de la costa, una distancia equivalente a unos 1.800 metros. Esa misma zona era rastreada desde hace cinco días tras la desaparición de un joven en la playa de Sopelana, contigua a la de Aizkorri. Tras alertar a la base de Salvamento Marítimo, este organismo envió una lancha de la Cruz Roja del Mar de Arriluce, que rescató el cuerpo a la altura de la punta Alpenarri de Getxo.
El
cadáver, que estaba desnudo, presentaba señales de llevar
varios días en el agua, según señalaron participantes
en la operación. Posteriormente la embarcación lo trasladó
a tierra, donde fue conducido al Instituto Anatómico Forense para
ser sometido a una autopsia. A última hora de ayer el Departamento
de Interior aún no había identificado al fallecido.
28/10/99 El Correo
HERIDA
TRAS VOLCAR SU TURISMO EN DERIO.
Una
mujer, de 40 años, resultó herida grave a mediodía
de ayer tras volcar su coche en la carretera BI-631, en Derio. El accidente
se produjo cuando la conductora intentó esquivar un turismo que
se incorporaba al vial y chocó con la mediana. En la imagen de Luis
Calabor se observa el Ford Escort volcado tras el impacto. La víctima
fue trasladada por Cruz Roja al hospital de Cruces.
28/10/99 Deia.
HALLAN
EL CADÁVER DE UN JOVEN FLOTANDO CERCA DE GETXO.
Una embarcación encontró a primeras horas de ayer por la tarde el cadáver de una persona flotando en el mar frente a Punta Alpenarri, en la costa de Getxo. Avisada una lancha de la Cruz Roja, procedió al traslado del cuerpo hasta su base en Getxo, donde quedó depositado a la espera del juez, según informó el Centro Regional de Coordinación de Salvamento de Bilbao. El cadáver fue trasladado posteriormente al tanatorio de Basurto, para realizarle la correspondiente autopsia.
Por las apariencias y a la espera de confirmación, pudiera tratarse de la persona desaparecida el pasado día 22 en la playa de Barinatxe más conocida como La Salvaje en la localidad de Sopelana.
El desaparecido es un hombre de 36 años, cuyas ropas fueron localizadas en la playa La Salvaje hace cinco días. A partir de la localización de las ropas, un helicóptero de la Policía vasca rastreó la zona costera en su búsqueda, sin éxito.
Por
otra parte, una mujer de 40 años ha resultado herida como consecuencia
de un accidente en Derio donde el coche que conducía quedó
volcado tras una maniobra para evitar otro vehículo.
28/10/99 Egunkaria
GETXOKO ALPENARRI
PUNTAN PERTSONA BAT HILIK AGERTU ZEN.
NADIE
QUIERE PAGAR LOS RESCATES.
Conclusiones
del debate sobre el precio del socorro en las jornadas de seguridad
Casi
nadie está, hoy por hoy, de acuerdo con que se cobren los rescates
en montaña, mucho menos los montañeros. Casi todo el mundo
está sin embargo de acuerdo en que el alto índice de accidentes
en las montañas es debido sobre todo a la llegada al terreno salvaje
de esporádicos visitantes, cada vez más incentivados desde
la esfera turística, y siempre escasamente preparados.
Estas
eran en esquema las conclusiones que se extrajeron el pasado fin de semana
tras las jornadas dedicadas al rescate y socorro en montaña desarrolladas
en Gasteiz.
Matizaciones hubo y muchas, en particular cuando existen en el estado más de seis grupos de rescate en montaña diferenciados y personalizados en cuerpos de índole totalmente diferente como son bomberos, guardia civil, policía -Ertzaintza- cuerpos voluntarios -grupo de rescate de la Federación Vasca-, Cruz Roja, DYA, grupos civiles -servicio del principado de Asturias-, etc. La necesidad de resolver el rescate en situaciones difíciles ha encontrado respuestas muy diferentes en muchas autonomías y eso hace muy difícil la coordinación y también la puesta en común de una política unificada al respecto, dada además una notable diferencia de la orografía de cada comunidad.
Masificación culpableEn el debate de Gasteiz todo el mundo estaba de acuerdo en que es la masificación y el incremento de "turistas" en la montaña lo que ha llevado a algunas administraciones a plantearse la necesidad de cobrar los rescates como medida disuasoria y también para reducir las heridas de sus ajustados presupuestos.
Intervenían en la mesa Joan Garrigós, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada; Josetxo Luna, representante de la compañía Navarra de Seguros que gestiona las pólizas de la mayoría de federados vascos; José Zamanillo, director del Servicio de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco; Manuel Bosch y Serch, subdirector del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalitat de Cataluña; Maxim del Valle, jefe del Servicio de Prevención y extinción de incendios y salvamento del Principado de Andorra y Alfredo Suárez, jefe del CEISPA, grupo de socorro en montaña del Principado de Asturias.
«En Cataluña el rescate es realizado por los bomberos y por tanto su coste está integrado en un servicio mucho más global. Nuestro gobierno desestimó por esto la necesidad de cobrar pero sí se decidió que es preciso actuar a otros niveles: planificación, formación y prevención. No podemos actuar sobre las personas, por tanto deberemos hacerlo sobre el terreno, señalizándolo, advirtiendo de los puntos negros, etc.», afirmó el representante catalán.
En el Principado de Andorra, las cosas son muy diferentes. La presión fiscal es muy escasa y sus habitantes están acostumbrados a pagarlo casi todo, lo que explica las manifestaciones del jefe de asistencia de este país pirenaico: «Un noventa por ciento de los rescates de montaña se realizan a gente de otras nacionalidades, con una media de 6.000 servicios anuales. Cobrar el accidente es muy complicado pero se debe cobrar la imprudencia. Creo que en la actualidad estamos capacitados para determinar si ha habido imprudencia», justificó.
Zamanillo, el representante vasco afirmó que «Hay mucha población que está yendo al monte sin ninguna formación. Sin embargo en Euskadi hay una media de 170 rescates al año y por los costes no parece razonable pensar en cobrarlos pero somos conscientes de que exportamos riesgo a montañas de otras comunidades por nuestra alta población montañera. Por tanto habría que acordar esto con otras comunidades. Nuestra línea de actuación va más por la formación en donde se enseña lo básico y por lo menos lo que no se ha de hacer en el monte».
Garrigós,
presidente de la FEDME, defendió que el rescate no debe cobrarse.
«Hay que hacer primero una labor de formación y prevención
para que disminuyan los accidentes, luego ya se vería si es preciso
cobrar los rescates. Sí nos preocupa y mucho que el noventa por
ciento de los accidentes en montaña sean sufridos por montañeros
no federados, es decir sin ninguna relación con clubes u otro tipo
de formación. Cobrar no será la solución» manifestó.
140
DISCAPACITADOS SE "RECREAN" CON LA CRUZ ROJA DE URIBE ALDEA.
La
asociación de voluntariado de la Cruz Roja de Uribe Aldea atiende
actualmente a 140 discapacitados físicos que han solicitado su ayuda
para ser trasladados en sus ratos de tiempo libre al cine, al teatro o
a eventos deportivos, entre otros actos.
El
año pasado se contabilizaron 3.600 servicios con las dos furgonetas
adaptadas para personas con minusvalías físicas de la margen
derecha. Este vehículo, que puede transportar a un máximo
de nueve personas, cuatro de ellas ensilladas, está dotado de una
plataforma elevadora.
El pasado viernes la Diputación Foral de Bizkaia entregó una tercera furgoneta de este tipo a la Cruz Roja de Uribe Aldea, que engloba las localidades de Leioa, Getxo, Erandio y Berango. Con el nuevo vehículo, que ha supuesto una inversión de 5.300.000 pesetas, se espera alcanzar los cinco mil servicios al año. Este transporte especial posibilita que los discapacitados físicos salgan de sus domicilios en sus ratos de ocio acompañados de los voluntarios.
Durante
el acto de presentación del nuevo vehículo, que tuvo lugar
en Leioa, el diputado foral de Acción Social-Gizartekintza, Ricardo
Ansotegi, afirmó que «en Euskadi contamos con medios de transporte
públicos que son pioneros en este tema, como el metro, que es uno
de los más modernos en cuanto a eliminación de barreras arquitectónicas».
UN
HELICÓPTERO RESCATA A UN PIRAGÜISTA.
Un
helicóptero de Salvamento Marítimo de Santander rescató
ayer a un joven que cayó de su piragüa mientras navegaba por
la zona del puntal de Liencres, en compañía de otro joven
que logró nadar hasta una playa. El piragüista no lograba alcanzar
la costa a nado ante el mal estado de la mar y el fuerte viento que azotaba
la zona y finalmente tuvo que ser izado por el helicóptero.
PESQUERO
AVERIADO FRENTE A LA GALEA.
El pesquero María Josefa sufrió una avería a mediodía de ayer cuando navegaba a la altura de La Galea. Tras pedir ayuda a la base de Salvamento Marítimo, una embarcación de la Cruz Roja del Mar lo remolcó a puerto.