Inicio
Principal
LA BASE
Dónde
Estamos
La
Base
Historia
LA GENTE
Las
Tripulaciones
Formación
Adiestramientos
EN ACCIÓN
Recursos
Buceo
Area
de Cobertura
Eventos
ACTUACIONES
Rescates
Organización
Prensa
COLABORA
Apúntate
Ayúdanos
Enlaces
E-Mail
|
|
EL
SALVAMENTO
MARÍTIMO
EN EUSKADI
En
la Comunidad Autónoma Vasca, el servicio de salvamento marítimo
es el resultado de la colaboración entre varios organismos e instituciones
autonómicas y estatales.
En
la comunidad autónoma, es el centro de coordinación de emergencias
(SOS Deiak), dependiente del Ministerio de Interior del Gobierno Vasco,
el encargado de la coordinación de todas las emergencias. Es responsable
tanto de las emergencias en tierra como de las ocurridas en aguas interiores
(ríos, estuarios, embalses, etc), arenales y playas, acantilados
y costa. |
 |
Las
emergencias marítimas son coordinadas por la Sociedad Estatal de
Salvamento Marítimo (Sasemar), dependiente del Ministerio de Fomento
del Gobierno Central Español y que abarca todas las emergencias
ocurridas en alta mar y en aguas costeras. |
 |
Estos
dos organismos son los encargados de coordinar la actuación de los
equipos de rescate intervinientes: Embarcaciones de rescate, patrulleras
y aeronaves. SOS Deiak además, también dirige la actuación
de los servicios de ambulancias de urgencias, extinción de incendios
y policía autónoma.
Embarcaciones
de rescate
El
grueso del equipo de salvamento marítimo en la Comunidad Autónoma
Vasca consiste en las embarcaciones de rescate de la Cruz Roja del Mar,
localizado en sus bases de Arriluze (Bilbao), Bermeo, Ondarroa, Getaria,
Donostia, Pasaia y Hondarribia.
Cada
una de estas bases cuenta con sus embarcaciones de rescate de nivel B (rescate
en litoral y costa) y nivel C (rescate en aguas interiores y estuarios),
mientras que tres de ellas disponen también de recursos nivel A/B
para rescate en alta mar y litoral (Getxo, Ondarroa y Donostia).
Dos de estas tres embarcaciones son una donación del Ministerio de
Transportes del Gobierno autonómico. |
 |
Además
de con la donación de varias embarcaciónes, el Gobierno Vasco
contribuye al correcto funcionamiento de estos medios de rescate por medio
de subvenciones y donaciones de una parte importante del material de salvamento.
Esto, unido a la labor y motivación de unos medios humanos totalmente
voluntarios, hace posible que nuestra región cuente con uno de los
modelos de salvamento marítimo más punteros del Estado.
 |
Este
mapa reune las siete bases de salvamento marítimo de Cruz Roja en
la Comunidad Autónoma Vasca.
Las
zonas rojas muestran el área cubierta con sus embarcaciones de nivel B,
mientras que los círculos grisaceos se corresponden con la abarcada
por las de nivel A. |
Cabe
destacar que Sasemar dispone también de varios remolcadores para
efectuar salvamentos en alta mar, así como de una embarcación
de nivel A basada en el puerto de Bermeo.
Patrulleras
Las
patrulleras o embarcaciones de los cuerpos de policía tanto estatales
como autonómicos también desempeñan un papel importante
en gran número de salvamentos, dando un excelente apoyo a las embarcaciones
de rescate.
Tanto
la Guardia Civil (cuerpo policial dependiente del Ministerio de Interior
del Gobierno Estatal) como la Ertzaintza (policía dependiente del
Ministerio de Interior del Gobierno Vasco), disponen de sendas patrulleras
con capacidad para actuar en alta mar. |
 |
Aeronaves
Los
helicópteros de la Ertzaina, con base en Bizkaia, prestan un servicio
rápido y eficaz en la mayoría de las operaciones para las
que son requeridos. Estas incluyen rastreos y rescates en zonas de dificil
acceso, así como soporte a las embarcaciones de rescate.
En
ocasiones, Sasemar puede requerir la presencia de su propio helicóptero,
mayor y con más autonomía y medios que los de la Policía
Autonómica, pero no tan práctico como estos para rescates
pequeños. |
 |
Además,
al estar basado en Gijón (Asturias) y dar servicio a toda la cornisa
cantábrica, sus tiempos de respuesta suelen ser mayores. |